El Ayuntamiento pone en marcha el un nuevo periodo de planificación para normalizar el uso del euskera

14/04/2025
Card image cap
El VII Periodo de Planificación, aprobado en diciembre por una amplia mayoría, ya está en marcha tras activarse diferentes trabajos. "Aunque parezca un documento muy técnico, es un documento con gran vocación", señalan.

La planificación aprobada en el pleno de diciembre de 2024 se enmarca dentro del plan estratégico para la normalización del uso del euskera en el Ayuntamiento de Arrasate. El periodo de vigencia será el 2024-2027 y el presente será el VII Periodo de Planificación.

"Aunque parezca un documento muy técnico, es un documento con gran vocación. El único objetivo principal de este documento es que en nuestro Ayuntamiento, en Arrasate, y en nuestro país, en Euskal Herria, se pueda vivir con normalidad en euskera" ha señalado el concejal de Euskera, Joseba Ezpeleta. Además, ha añadido que "en el Plan de Gobierno recogimos como primer paso la actualización del plan de euskera para el funcionamiento interno del Ayuntamiento y, una vez hecho esto, empezaremos a trabajar en el plan de euskera del ámbito público y social en el pueblo".

Actualización y renovación

Entre otros aspectos, las líneas establecidas en los planes anteriores se adaptan a la situación y necesidades actuales, estabilizando los pasos dados hasta ahora y estableciendo las prioridades de los próximos años. El objetivo principal del VII Periodo de Planificación es seguir dando pasos para que el euskera sea, además de lengua de servicio, lengua de trabajo.
Entre los objetivos concretos se encuentran:

  • Asumir la transversalidad del Plan como un reto.
  • Promover la implicación y liderazgo de los responsables del Ayuntamiento.
  • Integrar la gestión lingüística en la gestión general de la administración.

"Siguiendo los nuevos criterios de uso, queremos seguir dando pasos para afianzar el euskera como lengua de trabajo. El nivel de euskera de los trabajadores es, en general, muy alto, y está garantizado que el euskera sea lengua de servicio. Tenemos que seguir dando medidas para que la lengua de trabajo sea el euskera, entre otras cosas, ofreciendo formación a los trabajadores o sesiones de motivación para utilizar más el euskera en las relaciones verbales. Sin embargo, el esfuerzo que hacen los trabajadores es de agradecer", ha señalado Joseba Ezpeleta.

Folleto divulgativo de criterios lingüísticos


Aintzane Lasa, técnica municipal de Euskara, ha explicado que el Ayuntamiento ha elaborado y presentado un nuevo folleto para la correcta difusión de los criterios lingüísticos. Este folleto, que será distribuido a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, garantiza que será una herramienta de trabajo. De hecho, está dividido en dos ejes principales, las normas de gestión y uso.

En cuanto a los objetivos de este folleto, los representantes municipales los han definido en 3 puntos principales:

  • Garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía y lograr la igualdad lingüística cuando estos ciudadanos se pongan en contacto con el Ayuntamiento de Arrasate, impulsando las acciones necesarias para ello y superando los obstáculos que impiden tal fin.
  • Normalizar y fomentar el uso del euskera en el Ayuntamiento de Arrasate, de forma que el euskera sea, además de lengua de servicio, lengua de trabajo.
  • Que el Ayuntamiento de Arrasate sea ejemplo en la normalización del euskera y ofrezca pautas al resto de instituciones.

Apuesta por trabajar la implicación y el liderazgo de las y los representantes políticos

Este plan, además de interpelar a la ciudadanía y a los trabajadores municipales, también interpela a los políticos que representan a la ciudadanía. Para ello, con el fin de trabajar la implicación y el liderazgo de los representantes públicos, el 27 de marzo se organizó una sesión de hora y media. La sesión, impartida por la consultora EMUN, estuvo dirigida a todos los concejales municipales. El objetivo de esta dinámica era concienciar y asumir el papel que deben jugar los representantes políticos. Los temas tratados fueron, entre otros, los siguientes:

  • Conciencia lingüística individual y colectiva
  • Actitud, comportamiento, motivación y resistencia al cambio
  • Planos y áreas de influencia para la modificación
  • Organización y responsabilidad del cambio
  • Liderazgo transformador

"Creo que esta sesión de trabajo fue muy importante. Aunque a veces no nos demos cuenta, las personas que representamos a la ciudadanía debemos dar ejemplo en muchas cosas y el euskera no es una cuestión secundaria. Nuestra actitud hacia el euskera debe servir de ejemplo a la ciudadanía y, la dinámica realizada, fue una iniciativa muy útil. El programa se desarrolló en confianza y en un buen ambiente, en la que participaron todos los partidos, cuestión que nos alegra mucho" explica el concejal de Euskera, Joseba Ezpeleta.

Zinegotziekin lan saioa.jpg

Con un ojo en el futuro

Aunque se trata de un nuevo periodo de planificación, señalan que este documento no es una novedad: "Este documento no es una novedad, el Ayuntamiento de Arrasate lleva tiempo promoviendo el euskera. Porque lo que no se revisa ni se renueva se oxida. Hemos hecho y avanzado mucho en las últimas décadas en Arrasate, en el intento y en la práctica de vivir con normalidad en euskera, pero nos queda mucho camino por recorrer y, por si fuera poco, se están acentuando nuevos retos: la espectacular digitalización, la llegada de personas de diferentes territorios,... "

También mencionan que el papel del Ayuntamiento va más allá de este plan. "De cara al pueblo, estamos colaborando con las asociaciones y personas que conforman la actividad euskalgintza de Arrasate y, entre otras cosas, queremos aunar esfuerzos a través de Geike para abordar con éxito los retos que tenemos".

Plan AROA: trabajando en el nuevo plan de cara al pueblo

Una vez definido el plan de euskera para su uso interno del Ayuntamiento, el Consistorio ha iniciado los trabajos para actualizar también el plan de cara al exterior. El Ayuntamiento elaborará un plan para aumentar las posibilidades de vivir con normalidad en euskera en Arrasate, que pasará a denominarse AROA, denominación impulsada por el Gobierno Vasco, y que servirá de punto de partida para elaborar el plan local. Con esto, el Ayuntamiento tendría elaborados los dos planes básicos, uno de cara al uso interno del Ayuntamiento y otro de cara al uso público y social del pueblo. El plan de euskera de la localidad se trabajará con GEIKE y agentes de la localidad, y la idea es definir las líneas más importantes para usar más el euskera.

Euskaraldia a la vuelta de la esquina

Aintza Lasa, así como Ezpeleta, han animado a la ciudadanía a participar en la 4ª edición de Euskararaldia. Euskaraldia es un ejercicio social para incrementar el uso del euskera, y este año se celebrará entre el 15 y el 25 de mayo en toda Euskal Herria. El Ayuntamiento de Arrasate se ha inscrito como entidad para participar en Euskaraldia, y colabora con el mundo del euskera de Arrasate en labores de organización y difusión. Ya hay más de 155 entidades inscritas y el ayuntamiento de Arrasate anima al resto de entidades a participar en el ejercicio.
Participando en Euskaraldia, el ayuntamiento de Arrasate tendrá la oportunidad de dar nuevos pasos en el uso del euskera. Asimismo, invita a utilizar más el euskera.
Las entidades inscritas adquieren los siguientes compromisos mínimos:

  1. Informar a los miembros de la entidad de los roles belarriprest y ahobizi e invitar a sus miembros a asumirlos.
  2. Poner a disposición de sus miembros la formación y los recursos para fomentar el uso del euskera.
  3. Hacer visible que la entidad está participando en el ejercicio: decorar espacios, repartir chapas, y abrir Euskaraldia en las comunicaciones internas y externas.