El Ayuntamiento, Herri Eskola, el Instituto y la ikastola Arizmendi presentan el diagnóstico educativo de Arrasate

10/03/2025
Card image cap
Han mostrado su intención de crear un consejo educativo y recuperar la filosofía de "un municipio educador". De esta manera, se recuperará el alma del proyecto "Arrasate Hezi", que fue cancelado en 2015.

El Ayuntamiento de Arrasate, Arrasate Herri Eskola, el Instituto y Arizmendi ikastola han presentado esta mañana el diagnóstico educativo de Arrasate. Además de presentar el diagnóstico, han puesto la mirada en el futuro y han dado a conocer los pasos que darán en adelante. Aquí el documento completo del diagnóstico de Arrasate.

Iratxe Salaberria, directora de la Herri Eskola, ha explicado que "partiendo de la preocupación que el tema de la educación genera en la ciudadanía, en los centros escolares y en las familias y en la ciudadanía en general en los últimos años, el Ayuntamiento de Arrasate puso en marcha un proceso de diagnóstico en el ámbito de la educación formal y no formal".

A su juicio, en el diagnóstico se ha observado, analizado, debatido y analizado la salud del actual ámbito educativo local, y se han compartido y consensuado conjuntamente soluciones, acciones conjuntas, propuestas de interacción y nuevas formas de hacer de cara al futuro.

Tres áreas centrales: euskera, inclusión y convivencia y cohesión ciudadana

Tras realizar un exhaustivo análisis de todos los datos recogidos por el diagnóstico, los agentes han realizado una identificación compartida de conclusiones y retos. Illar Azkarate, director de la ikastola Arizmendi, ha explicado que "aunque la educación está condicionada por diversos factores, hemos identificado tres pilares para definir los retos, las carencias y las necesidades de la educación: el euskera, la inclusión y la convivencia y la cohesión popular".

  • Euskera:
    • Crear contextos seguros, atractivos e vivos para incrementar el uso del euskera en la juventud, más allá del ámbito escolar.
    • Ampliar y hacer accesibles las posibilidades de aprendizaje de euskera en Arrasate tanto para jóvenes como para adultos, y dotar de más recursos para la euskaldunización.
  • Inclusión:
    • Trabajar las implicaciones de procesos migratorios de niños, niñas y jóvenes de familias de origen extranjero y dar pasos para una acogida popular hospitalaria.
    • Extender en el municipio la conciencia de la existencia de barreras a la inclusión y a la cohesión popular.
      Difundir el valor de la diversidad y sensibilizar a la ciudadanía.
  • Convivencia y cohesión ciudadana:
    • Oferta extraescolar (EKE): el reto de convertir el deporte escolar y la participación en una oportunidad de cohesión.
    • Prevención de la protección de la infancia y la juventud y el reto de convertir los buenos tratos en palanca de convivencia local.

Hacia un municipio educador

Basándose en las conclusiones derivadas del diagnóstico, la concejala de Educación, Jasone Giraldo, ha hablado sobre la posibilidad de recuperar, actualizar y aprovechar la filosofía del pueblo educador para elaborar un plan estratégico.

"El Ayuntamiento apuesta decididamente en esto y por eso va a contratar el servicio de constitución y dinamización del Consejo de Educación que se ocupará de la comunidad educativa". Para completarlo, además de los centros escolares, se invitará a los diferentes agentes del municipio a participar activamente en el mismo; "así, analizaremos y desarrollaremos, en interacción y conjuntamente y desde una perspectiva comunitaria, herramientas y recursos para afrontar de forma transversal las necesidades actuales de la educación", ha explicado Giraldo.

Por último, el Gobierno pretende recuperar la filosofía del municipio educador; "de esta manera, la propia educación se convierte, también como proceso, en un instrumento para la generación de conciencia colectiva, el impulso de la ciudadanía activa y el empoderamiento personal y social. La educación comunitaria de la sociedad, la participación directa de la ciudadanía, el consenso social y el mejor conocimiento mutuo entre la ciudadanía nos ayudarán a incidir directamente en la convivencia y la cohesión popular ". De esta manera, se recuperará el alma del proyecto "Arrasate Hezi", que fue cancelado en 2015.