Altxa Burua y el Ayuntamiento de Arrasate organizan las jornadas "La comunidad como ejemplo: hacia un uso saludable y responsable de las pantallas"
22/01/2025
La iniciativa Altxa Burua y el Ayuntamiento de Arrasate han organizado conjuntamente las jornadas "La comunidad como ejemplo: hacia un uso saludable y responsable de las pantallas". Las citas se han organizado con el objetivo de analizar el impacto actual de las pantallas y cómo responder a los daños colaterales causados por este uso.
"En la última década nos hemos encontrado ante dos realidades: la primera, nuestra relación con el móvil, que se puede definir con la palabra dependencia, y la segunda, el evidente crecimiento de las enfermedades mentales entre los menores. Estas dos realidades van de la mano en una medida mayor de la deseada y el programa ZEOS viene a poner luz a todo esto" han señalado las y los organizadores.
Por lo tanto, las jornadas, una vez construido el análisis y conocimiento de la situación, pretenden empoderar a los asistentes para pasar a las acciones, ya sean individuales, familiares, parejas... Y como pueblo, como comunidad, trabajando las claves para tener una relación sana y responsable con los móviles y abordando los puntos de partida para mejorar la salud de los menores de forma integral, ofrecer herramientas para dar ejemplo.
Inscripciones (plazas limitadas): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe4oeYQUywa1e-NCk0FxvjCOkWImuqhclYAWcqzkHZOpaqHhQ/viewform
Cuatro ponencias en febrero
En las sesiones programadas para los días 18, 20, 25 y 27 de febrero se abordarán los siguientes puntos:
- 18 de febrero: Prevención y contención de enfermedades mentales en menores.
- Subtemas:
- ¿Cómo influye el contexto en el desarrollo de nuestros pequeños?
- ¿Cuáles son las enfermedades más extendidas entre nuestros menores?
- ¿Qué podemos hacer para hacer frente a estas situaciones?
- ¿Y para cuidarnos a nosotros mismos?
- Subtemas:
- 20 de febrero: Comprendiendo la adolescencia: miedos, valores, autoestima e importancia de la construcción de la identidad.
- Subtemas:
- ¿Cómo actuar ante lo convulso de la adolescencia?
- Trabajando nuestros miedos, inquietudes y conflictos como educadores
- Pilares de la autoestima
- Búsqueda de una construcción saludable de la identidad
- El bienestar digital y la salud de la mano.
- Subtemas:
- 25 de febrero: La cuestión del móvil: ¿qué tenemos realmente entre manos?
- Subtemas:
- ¿Cuáles son los riesgos y soluciones de las redes sociales?
- ¿Cómo actuar ante un ciber-acoso?
- ¿Cuáles son los 20 recursos prácticos a conocer?
- Cuáles son los mensajes y puntos de partida desde la educación
- ¿Cómo podemos construir una relación sana con el móvil?
- ¿Cómo podemos responder como comunidad, como pueblo?
- Subtemas:
- 27 de febrero: Equilibrando la balanza: ¿Cómo construir una relación sana con el móvil?
Elaboración integral basada en el programa ZEOS
Se tratará la cuestión del móvil y la salud mental, una elaboración integral de estos dos aspectos interrelacionados. "Garantizar a nuestras nuevas generaciones, adolescentes y educadores, herramientas emocionales y capacidades digitales desde un punto de vista holístico para construir un futuro más saludable". Las formaciones se adaptan y responden a las características y necesidades de cada grupo.
Los expertos en la materia Maitane Ormazabal y Telmo Lazkano serán los encargados de impartir las sesiones de conferencias y formación.
- Maitane Ormazabal es terapeuta especializada en Psicoterapia Corta, Evaluación Psicológica y Psicodiagnóstico y Formación Superior en Intervención en Trauma. Ha ejercido como profesora de Pedagogía Terapéutica y como Técnico Superior en Integración Social y Educador. Es miembro del comité de expertos del Ministerio de Infancia y Juventud para un entorno digital seguro para jóvenes e infantiles, fundador de la asociación Mindsight Zurekin y director del Programa ZEOS, entre otros.
- Telmo Lazkano es profesor, en el Centro Territorial de Atención Terapéutica Hospitalaria, Domiciliaria y Educativa de Gipuzkoa y experto divulgador en redes sociales y pantallas. Está especializada en Psicoterapia Corta con Niños y Adolescentes reconocida por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Miembro del comité de expertos del Ministerio de Infancia y Juventud para la configuración de un entorno digital seguro para jóvenes y niños, codirector del Programa ZEOS.