La Corporación votará en el pleno que se celebrará la próxima semana la actualización de las últimas tasas que aún no habían sido modificadas

28/05/2024
Card image cap
Los cursos del curso 2024-2025 experimentarán un incremento del 3%, un incremento fijado por el INE entre abril de 2023 y abril de 2024 y afectará a las tasas de educación ambiental, euskaltegi y cursos deportivos."Mientras el IPC ha subido un 21% en el periodo 2015-2023, las tasas han estado congeladas, por lo que el déficit económico de estos servicios ha sido cada vez mayor " ha señalado el responsable de la Comisión de Hacienda.

La próxima semana el Pleno aprobará las tasas del curso 2024/25, las últimas tasas que aún no habían sido modificadas. Teniendo en cuenta que, según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) de abril de 2024, entre abril de 2023 y abril de 2024 ha habido un incremento del 3,3% en los precios medios del consumo de bienes y servicios, la propuesta de la Comisión de Hacienda es subir las tasas del curso un 3%.

"En las dos últimas legislaturas no se ha subido ninguna tasa y esto no puede ser un modelo de gestión. El responsable de la Comisión de Hacienda, Joseba Ezpeleta, ha señalado que mientras el IPC ha subido un 21% en el periodo 2015-2023, las tasas han estado congeladas, por lo que el déficit económico de estos servicios ha sido cada vez mayor ". "Hay que acabar con esta tendencia". De hecho, el responsable de la Comisión de Hacienda ha señalado que este incremento es "sostenible", poniendo algunos ejemplos: "En los cursos deportivos, por ejemplo, el incremento es de entre 0,42 € y un máximo 1,19 €, o para un alumno normal del Euskaltegi, de 0,04 euros".

"No se puede generar déficit permanentemente"

El presidente de la Comisión de Hacienda, Joseba Ezpeleta, ha afirmado que "estos servicios son deficitarios y si no se materializan estos pequeños incrementos, la brecha de déficit será cada vez mayor". En este sentido, ha señalado que el incremento del 3% es "un incremento moderado", un incremento para hacer frente al gasto. "Prevemos muchos gastos y tenemos que tener músculo financiero, sin perder recursos por el camino".

Responsabilidad de gestionar con prudencia el dinero público

Ezpeleta ha hecho hincapié en la gestión prudencial del dinero público y ha hecho referencia a las inversiones "importantes" que existen por delante. "La situación económica del Ayuntamiento es buena pero para mantener la buena situación tenemos que mantener los ingresos. El objetivo de los remanentes debe ser, con carácter general, dar paso a nuevas inversiones, no destinarlas al gasto corriente. Si vamos vaciando la bolsa, no podremos hacer frente a retos e inversiones a corto y medio plazo". Ha citado algunas de estas inversiones, como los nuevos Polideportivos de Iturripe y Musakola, la reforma integral del Teatro Amaia, o la creación de una Estación de Autobuses digna.