Emakume Txokoa presenta su nueva programación de febrero a junio.
28/01/2025Los nuevos cursos, talleres y espacios de encuentro de la Escuela de Empoderamiento, junto a un amplio programa de actividades, dirigido a toda la ciudadanía, completan la nueva planificación de Emakume Txokoa.
El programa de primavera pretende propiciar procesos de empoderamiento de las mujeres, crear redes y abordar la realidad desde una perspectiva feminista. Para ello, en las nuevas propuestas de la Escuela de Empoderamiento se fomentará el cuidado mutuo, la sororidad y un ambiente de confianza.
También se pretende propiciar dicho clima, en las actividades que se ofrecerán, dirigidas a la ciudadanía, para fomentar una reflexión colectiva feminista.
La Escuela de Empoderamiento: formación y espacio de encuentro.
Tomando como punto de partida las diferentes realidades y opresiones de las mujeres*, la nueva propuesta busca fomentar el trabajo y la reflexión personal y colectiva. Para ello la escuela ofrece diferentes espacios de formación y encuentro.
En este trimestre se ofrecerán 11 cursos, dos talleres y espacios permanentes que abordarán diferentes líneas de trabajo y que combinan el trabajo personal y colectivo. Inscripciónes del 3 al 7 de febrero.
Formadoras expertas en diferentes ámbitos trabajarán desde una perspectiva feminista, facilitando una toma de conciencia sobre las consecuencias que generan los mandatos de género y las relaciones de poder patriarcales y para trabajar los malestares y las violencias que provocan sobre los cuerpos, la salud y las vidas de las mujeres*.
Trabajaremos con el objetivo de promover la autonomía y participación social y política de las mujeres.
Oferta de la Escuela de Empoderamiento
El trabajo sobre el cuerpo y la salud de las mujeres* es muy importante en la Escuela de Empoderamiento. Habrá diferentes opciones para trabajar este ámbito: Danza, Chi kung, Curso de fortalecimiento del suelo pélvico, Curso para trabajar el empoderamiento corporal y sexual…
Los cursos de Autocuidado emocional y el Taller de creatividad ofrecerán herramientas para gestionar las emociones. El Curso de técnicas para hablar en público y también el de Canto, nos ofrecerán herramientas para reforzar nuestra voz, combatir la vergüenza y los miedos y ocupar y disfrutar del espacio que nos corresponde.
El Curso de plantas medicinales y el Curso de escalada permitirán adquirir herramientas para fomentar nuestra autonomía; compartiremos conocimientos y reflexiones y aprenderemos juntas. También podremos conocer y practicar el “ Irrintzi” y reflexionar sobre la Escalada, partiendo del cuerpo como escenario común y diverso, compartiendo experiencias en los talleres de primavera.
El espacio de encuentro de mujeres migradas “Loratzen” y el espacio de Lecturas feministas tienen una importancia especial en el seno de la escuela, ya que ofrecen la oportunidad de trabajar desde el encuentro, el acompañamiento y la reflexión, en espacios permanentes y abiertos.
Con el objetivo de adaptarse a las necesidades e intereses de cada mujer* y de los distintos colectivos de mujeres*, la Escuela de Empoderamiento ofrece líneas de trabajo variadas y tiene las puertas abiertas a propuestas individuales y de colectivos sociales que trabajen en este sentido.
Invitación a arrasatearras: programa de primavera repleto de iniciativas
A su vez, Emakume Txokoa quiere invitar a la ciudadanía a participar en el programa de actividades que ha organizado a partir de febrero. En la nueva propuesta, hemos organizado diferentes actividades culturales: proyecciones de cine, representaciones teatrales, charlas-coloquio, recitales, y presentaciones de libros, entre otras.
El nuevo programa se pondrá en marcha con la proyección de los cortometrajes "Irrintzi" y "Euskal Emakumeak", el 26 de febrero en Kulturate. La sesión propone un ejercicio de genealogia feminista en el mundo del cine. Conoceremos y reflexionaremos sobre el trabajo de la cineasta Mirentxu Loyarte de la mano de la cineasta Arantza Santesteban.
El 8 de Marzo será una parada obligatoria, con una planificación específica que también se hará eco de las convocatorias de reivindicación y celebración feministas.
Por otro lado el programa recupera la tertulia "Mujeres protagonistas", con un coloquio que diirigirá Beatriz Egizabal, para conocer de cerca a la artista Belen Nevado Mendez, en abril . El recital “rr” de Maialen Lujanbio le tomará el relevo el 15 de mayo.
Más información en Emakume Txokoa
En caso de necesitar información práctica o aclaración adicional de la planificación, Emakume Txokoa tiene abiertas sus puertas:
- De lunes a jueves: 10:30-14:00 y 15:00-18:00
- Los viernes: 10:00-14:00
- emakumetxokoa@arrasate.eus
- 943 79 41 39 / 618 20 62 33 (Whatsapp)
- El programa y las hojas de inscripción, aquí.